Vocabulario activo y pasivo en inglés. ¿Qué es eso?
En este blog hablaremos del vocabulario pasivo y activo ¿Será difícil de entender este tema, acaso? Y es que quizás no conozcamos a que se refieren los términos de “Vocabulario activo” y “Vocabulario pasivo” (¿será algo relacionado con literatura o español, me pregunto?).

Bueno, permíteme comenzar con una problemática latente, y es que aprender un idioma es algo que, sin duda, enriquecerá nuestro léxico. Y es que en varias ocasiones nos pueden recomendar aprender más vocabulario que gramática, pero bueno, ese ya es otro tema del que ya platicaremos y quizás muchos de nosotros nos hemos visto en la situación de comprender de forma significativa diversos tipos de textos, lecturas, entre otros en el idioma inglés. Es probable que en cuanto te des cuenta que vas avanzando en el aprendizaje del idioma, comiences a procurar leer textos más complejos, libros en inglés, artículos con propósitos específicos y, por ende, vas a sentirte mucho más seguro y segura como aprendiz y en determinada manera, como usuario de la lengua extranjera.
Por otro lado, es que cuando tocamos el tema de la producción del idioma. Si, cuando tenemos que hacer uso de la habilidad oral, que muchas veces es la que más nos puede llegar a costar trabajo. Y es que muchas veces podemos preguntarnos el por qué hay palabras y frases que las entendemos y reconocemos pero que no podemos usar al hablar o escribir. Este es el tema del vocabulario activo y pasivo.
Pero, ¿Y por qué me sucede esto? Ok, déjame te comento, y que la explicación es muchas veces sencilla. Algunos contamos con un enorme vocabulario pasivo, nutrido a través de lecturas y escuchas y otros un vocabulario activo (hablado, escrito) mucho más limitado.
·Vocabulario activo: Son las palabras, términos, expresiones y expresiones idiomáticas en inglés que podemos usar fácilmente al escribir o hablar sin detenernos y/o forzarnos para recordar esa palabra o pensar si es o no es la palabra correcta para usar. |
·Vocabulario pasivo: Son todas las palabras, términos, expresiones y expresiones idiomáticas en inglés que solo “reconocemos” y “sabemos” lo que significan, pero no podemos usarlas fluida, natural o espontáneamente al escribir o hablar. |
Si resumimos estos dos términos podríamos decir que el vocabulario que no conoces ni comprendes y que por dichos motivos es imposible que uses, entonces no estaría ni en tu vocabulario pasivo o activo, porque…no existe. Pero si puedes reconocer palabras frases y vocabulario y también las usas de manera fluida, natural y espontáneamente, entonces están en tu vocabulario activo. Y si hay palabras que las reconoces y entiendes pero que ves que no las usas cuando te comunicas de manera esporádica y natural, entonces estas forman parte de tu vocabulario pasivo. ¿Qué te parece? Interesante, ¿verdad? pero ¿ahora qué?
Y, ¿Cómo desarrollar mi vocabulario del inglés pasivo al activo?
Excelente, podemos decirte que indiscutiblemente, la mejor manera de desarrollar tu vocabulario activo es HABLANDO en inglés, seguido de la ESCRITURA. La naturaleza espontánea del habla en inglés, te va a asegurar que estás buscando constantemente nuevas formas de expresar varios conceptos que te obligan o te van a obligar a buscar nuevas palabras y a decirlas en voz alta. Para poder desarrollar el vocabulario activo es necesario que formes frases o tomes vocabulario del pasivo y que las pongas en uso, pero no de manera receptiva si no desarrollando ideas de manera natural y fluidamente.
¿Cómo puedo desarrollar mi vocabulario PASIVO en inglés? Help!!!

Sin duda alguna, es mucho más fácil desarrollar el vocabulario pasivo que el desarrollar el activo. Bueno, ¿Qué crees? Lo principal es que tienes que exponerte al idioma inglés para logres desarrollar tu vocabulario pasivo. Si lees mucho contenido escrito en inglés y consumes gran cantidad de contenido audiovisual en inglés, tu cerebro comenzará a absorberlo todo, todo, todo, todito, lo que hará crear tu vocabulario pasivo. Solo toma en cuenta que la entrada no es una salida igual, lo que significa que, si consumes contenido pasivo sin hablar ni escribir nada, no podrás en el futuro producir contenido de la misma calidad, ya que básicamente al aumentar tu vocabulario pasivo mágicamente no crece el activo, por eso necesitamos practicar, sin pena ni miedo al éxito.
Y es que tu vocabulario pasivo crecerá seguro en cuanto más te expongas al inglés, y por ende más palabras aprenderás. Sin embargo, el tamaño de tu vocabulario activo está directamente relacionado con el tipo de actividades en las que participas. Si hablas y escribes regularmente, tu vocabulario activo crecerá. Si solo consumes contenido pasivo en inglés, tu vocabulario activo inevitablemente se reducirá. Por eso, nuevamente, vamos a procurar practicar mucho la parte oral, ¿te parece? En el siguiente post te daremos algunos consejos para este tema de la práctica oral ya sea que tengas a alguien con quien practicar o estés solito o solita, no hay problema.
Aquí algunas alternativas de apoyo que encontré en un video y algunas otras son consejos de políglotas famosos:
· Método Assimil. Este método clásico para aprender idiomas está planteado de forma en la que en una página viene la lección en el idioma que queremos aprender; y, en la otra, en nuestro idioma. Se pretende alcanzar un bien nivel de vocabulario activo a través de visualizar la traducción emparejada a partir, por ejemplo, de la lección 50.
· Just talk, de Benny (políglota irlandés). Simplemente, habla. Según este políglota, cada vez que aprendamos algún concepto en la lengua que queremos dominar hay que utilizarlo tan pronto como nos sea posible en el mundo real. También sirve la modalidad del texto escrito.
· Método Luca (full circle). Consiste en comprender cada palabra o estructura que aprendamos, traducirla a nuestro idioma, y, luego, volver a traducirla al idioma de origen. Es una manera de «mascar y digerir» cada elemento para poder usarlo con propiedad; cerrando un círculo.
Pero bueno, para despedirme te comento lo siguiente: la clave para activar nuestro acervo léxico y no dejar que se oxide consiste, en general, en usar lo que sabemos y no limitarnos a ser receptáculos pasivos del bello idioma inglés, porque, no lo olvidemos, de no usarse, incluso muchas palabras del vocabulario pasivo se acaban olvidando.
Mucho ánimo y suerte, espero verte en el próximo blog con muchos temas más.