top of page

Revisión Bibliográfica: Métodos y herramientas

Foto del escritor: Jesús AvilésJesús Avilés

La revisión bibliográfica es una etapa fundamental en la elaboración de una tesis. No solo te familiariza con el estado actual del conocimiento en tu área de estudio, sino que también te ayuda a identificar brechas en la investigación existente. En este blog, exploraremos métodos y herramientas para realizar una revisión bibliográfica efectiva, incluyendo ejemplos prácticos.



Revisión Bibliográfica

 

Entender la revisión bibliográfica


Una revisión bibliográfica implica el análisis crítico de las publicaciones existentes relacionadas con tu tema de investigación. Debes:

  • Identificar y recopilar fuentes relevantes.

  • Analizar y sintetizar la información obtenida.

  • Identificar brechas o preguntas sin responder en la literatura.


Métodos para la revisión bibliográfica


  1. Búsqueda sistemática: Utiliza bases de datos académicas como JSTOR, PubMed, o Google Scholar. Por ejemplo, si tu tema es sobre “Impacto del Cambio Climático en la Agricultura”, podrías buscar “Cambio Climático Agricultura” en estas bases.

  2. Análisis de citas: Revisa las referencias en los artículos clave para encontrar más fuentes relevantes.

  3. Revisiones de literatura preexistentes: Busca revisiones de literatura en tu tema para obtener una comprensión general y encontrar referencias importantes.


Herramientas Útiles


  • Gestores de referencias: Herramientas como Zotero o EndNote te ayudan a organizar y citar tus fuentes.

  • Alertas de búsqueda: Configura alertas en bases de datos para recibir notificaciones sobre nuevos artículos relevantes.

  • Software de análisis de texto: Utiliza herramientas como NVivo para analizar patrones y tendencias en la literatura.


 

Ejemplo práctico: Revisión en psicología


Supongamos que estás investigando sobre “Estrés en Estudiantes Universitarios”. Tu revisión podría incluir:

  • Búsqueda de artículos usando términos como “estrés estudiantil”, “ansiedad académica”, y “salud mental estudiantil”.

  • Análisis de estudios sobre técnicas de manejo del estrés en estudiantes.

  • Revisión de investigaciones sobre las causas y efectos del estrés académico.


Análisis y síntesis


No solo colecciones, información; analízala críticamente. Pregúntate:

  • ¿Cuáles son las tendencias en la investigación?

  • ¿Hay áreas inconsistentes o controversiales?

  • ¿Qué brechas existen en el conocimiento actual?


Documentar la revisión


Mientras realizas tu revisión, documenta tus hallazgos. Esto no solo te ayuda a organizar tus ideas, sino que también facilitará la redacción del capítulo de revisión de literatura de tu tesis.


Conclusión


Una revisión bibliográfica bien realizada es esencial para establecer el fundamento teórico de tu tesis. Al utilizar métodos y herramientas adecuados, puedes construir una base sólida para tu investigación, identificar áreas que requieren mayor estudio y formular preguntas de investigación más específicas y significativas.


 

En el próximo blog, nos enfocaremos en la elección de la metodología de investigación adecuada para tu tesis, explorando diferentes enfoques y consideraciones para seleccionar el método que mejor se adapte a tu estudio.



33 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page