top of page

Apoyo Psicológico para estudiantes universitarios

Foto del escritor: Jesús AvilésJesús Avilés

La etapa universitaria es un periodo de crecimiento, aprendizaje y desafíos. A medida que los estudiantes se sumergen en la vida universitaria, se encuentran con una serie de presiones académicas, personales y sociales que pueden impactar significativamente su salud mental. En este blog, exploraremos la importancia de la salud mental en la universidad y las diversas opciones de apoyo psicológico disponibles en México, así como algunos consejos adicionales para mantener un equilibrio saludable durante tu trayecto académico.


Apoyo Psicológico para estudiantes universitarios


La Importancia de la Salud Mental en la Universidad


La universidad es una etapa de la vida que conlleva una serie de desafíos únicos, tanto académicos como personales. Durante este período, los estudiantes se encuentran en una transición crucial hacia la independencia, la responsabilidad y la autoexploración. Aunque es emocionante, esta transición también puede ser estresante y abrumadora.

  • Impacto en el Rendimiento Académico: La salud mental tiene un impacto directo en el rendimiento académico. El estrés y la ansiedad pueden dificultar la concentración, la retención de información y la toma de decisiones eficaces, lo que afecta negativamente las calificaciones y la satisfacción con la educación.


  • Desarrollo Personal: La universidad es un momento de crecimiento personal. Los desafíos que los estudiantes enfrentan en términos de independencia, relaciones interpersonales y toma de decisiones pueden ejercer una gran presión. Mantener una buena salud mental es esencial para un desarrollo personal saludable.


  • Relaciones Interpersonales: La salud mental también influye en las relaciones. Los problemas no resueltos o la falta de apoyo emocional pueden generar conflictos con compañeros de clase, amigos y familiares. El estrés y la ansiedad pueden hacer que sea difícil establecer y mantener relaciones saludables.


  • Bienestar General: La universidad no solo se trata de obtener un título, sino también de disfrutar de una experiencia enriquecedora y satisfactoria. Mantener una buena salud mental contribuye al bienestar general y a la capacidad de disfrutar de todas las facetas de la vida universitaria.


  • Prevención de Problemas Futuros: Abordar los problemas de salud mental durante la universidad puede prevenir problemas más graves en el futuro. Si no se tratan adecuadamente, el estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden persistir en la vida adulta y afectar negativamente la calidad de vida.


Factores que Contribuyen a la Salud Mental en la Universidad


Para mantener una buena salud mental en la universidad, es importante considerar una serie de factores:

  1. Apoyo Social: Mantener conexiones sociales sólidas y contar con amigos y familiares que brinden apoyo emocional es fundamental.

  2. Equilibrio entre Estudios y Tiempo Libre: Establecer un equilibrio adecuado entre el trabajo académico y el tiempo libre es esencial para evitar el agotamiento y el estrés.

  3. Establecimiento de Metas Realistas: Tener expectativas realistas sobre el rendimiento académico y otros aspectos de la vida universitaria ayuda a reducir la presión innecesaria.

  4. Auto-Cuidado: Practicar el autocuidado regularmente, incluyendo ejercicio físico, una dieta saludable y técnicas de relajación, es clave para mantener la salud mental.

  5. Búsqueda de Ayuda: Reconocer cuándo se necesita ayuda profesional y buscar apoyo psicológico cuando sea necesario es un signo de fortaleza y responsabilidad hacia uno mismo.

En resumen, la salud mental es un aspecto integral del éxito y el bienestar durante la experiencia universitaria. Los desafíos académicos, personales y emocionales pueden ser significativos, pero con el apoyo adecuado y la atención a la salud mental, los estudiantes pueden aprovechar al máximo esta etapa crucial de sus vidas. La toma de conciencia, la búsqueda de apoyo y la implementación de estrategias de autocuidado son elementos clave para garantizar un equilibrio saludable y una experiencia universitaria gratificante.


 

Opciones de Apoyo Psicológico en Universidades Mexicanas


Las universidades en México han reconocido la importancia de la salud mental y ofrecen diversas opciones de apoyo para sus estudiantes. Aquí se mencionan algunas opciones clave:

  1. Servicios de Consejería Universitaria: La mayoría de las instituciones educativas cuentan con profesionales de la salud mental, como consejeros y psicólogos, que están capacitados para ayudar a los estudiantes a abordar desafíos emocionales, académicos y personales. Estos profesionales ofrecen sesiones individuales confidenciales donde puedes hablar sobre tus preocupaciones y recibir orientación especializada.

  2. Talleres y Grupos de Apoyo: Algunas universidades organizan talleres y grupos de apoyo que abordan temas como la gestión del estrés, el desarrollo de habilidades de afrontamiento y la construcción de relaciones saludables. Participar en estos grupos puede brindarte un sentido de comunidad y apoyo mutuo.

  3. Recursos en Línea: Además de los servicios presenciales, muchas instituciones ofrecen recursos en línea que incluyen materiales educativos, cuestionarios de autoevaluación y herramientas interactivas para ayudarte a comprender y abordar tus desafíos de salud mental. Estos recursos son accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar.



Recursos Externos de Apoyo Psicológico


Además de los servicios universitarios, existen recursos externos en México que también pueden proporcionar apoyo psicológico, como:

  1. Instituciones de Salud Mental: Clínicas y hospitales especializados en salud mental brindan servicios de atención médica más intensiva y tratamiento para trastornos mentales graves. Si sientes que necesitas atención especializada, estas instituciones pueden ser una opción.

  2. Líneas de Ayuda Telefónica: Organizaciones de salud mental ofrecen líneas de ayuda telefónica confidenciales donde puedes hablar con profesionales de la salud mental en momentos de crisis o cuando necesitas apoyo urgente.

  3. Aplicaciones de Salud Mental: En la era digital, existen aplicaciones móviles diseñadas para ayudarte a gestionar el estrés, la ansiedad y la depresión. Algunas de estas aplicaciones ofrecen ejercicios de relajación, seguimiento de tu bienestar emocional y consejos personalizados para mejorar tu salud mental.

Te dejamos una lista de algunos de estos proyectos para que ingreses y si lo requieres solicites apoyo psicológico:


Asoc. Mexicana de Suicidología

La Asociación Mexicana de Suicidología es una organización sin fines de lucro cuya misión es la investigación, formación de recursos, consultoría, divulgación y prestación de servicios comunitarios en torno al suicidio como problema de salud pública.

Teléfono (WhatsApp): +52 1 221 441 4893

Horario: lunes y viernes de 9:00 a 15:00 hrs | martes a jueves de 9:00 a 17:00

Sede: Rossini #101 Col. León Moderno. León, Guanajuato C.P. 37480

Sede alterna: Departamento de Ciencias de la Salud, IBERO Puebla. San Andrés Cholula, Puebla.

Asociación Psicoanalítica Mexicana

Programa “Estoy contigo-covid19”. Brigadas Interinstitucionales de Apoyo Emocional, brinda apoyo emocional gratuito, debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 padezcan de algún trastorno emocional.

Teléfonos: 5570893974 | 56 1568 4796

Correo electrónico: estoycontigocovid19@gmail.com

Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C.

Brindan atención gratuita cualquier patología derivada del encierro y covid Cournot y demás.

Teléfonos: 55 56 52 54 19 | 55 56 52 55 76

Clínica de Atención Psicológica Integral (CAPI)

CAPI Psicólogos es un espacio dedicado al Bienestar de la familia en general de manera integral. Cuentan con diversos tipos de terapias psicológicas, programas, talleres y pláticas.

Teléfonos: 55 56 98 56 24

Centro de atención ciudadana La Línea de la Vida

Acércate a la Línea de la Vida para solicitar asesoría especializada sobre prevención y atención en el consumo de sustancias adictivas, este servicio es gratuito y confidencial. Funciona las 24 horas de los 365 días del año a nivel nacional.

Teléfono: 01800 911 2000

Horario: 24 horas de los 365 días del año.

Correo electrónico: lalineadelavida@salud.gob.mx


Centros Dinámica-Mente

Es una institución creada para brindar y promover de modo oportuno servicios accesibles en materia de Salud Mental, así como atención preventiva de crisis emocionales y auxiliares.

Teléfono: 800 290 0024

Horario: 24 horas de los 365 días del año.

Sede: Tamazuca #4, Zona Centro, Guanajuato, Gto. C.P. 36000

Correo electrónico: salud@guanajuato.gob.mx

Centro de Atención a Estudiantes Universidad Pedagógica Nacional

Ofrece orientación educativa, contención psicológica y orientación para la canalización a servicios específicos.

Correos electrónicos: lramirez@upn.mx (Luz María Ramírez Ábrego) | saeyam@upn.mx (Sac-Nicté Yam Ramírez)


Centros de Integración Juvenil (CIJ)

El Centro de Integración Juvenil es un servicio de orientación y apoyo psicológico en línea atendido por un equipo de especialistas en adicciones.

Teléfono: +52 1 55 5212 1212

WhatsApp: +52 1 55 4555 1212

Horario: 24 horas de los 365 días del año.

Correo electrónico: cij@cij.gob.mx

Centro Mexicano de Psicología Integrativa (CEMEPI)

CEMEPI ofrece terapia on-line: (videoconferencia) es una herramienta para hacer la psicoterapia más accesible, ahorrando tiempo y dinero de traslado.

Teléfonos: (55) 8854 4373

Correo electrónico: contactocemepi@gmail.com

Centro de Atención Psicológica Integral (CEPASI)

Su principal interés es la salud mental de la comunidad, para ello brindan distintos tipos de psicoterapia partiendo de distintos enfoques teóricos.

Teléfono: 5555 2643-1318

Correo electrónico: contacto@ceapsi.mx

Comisión Nacional de las Adicciones (CONADIC)

La Comisión Nacional de las Adicciones ofrece asistencia psicológica gratuita, intervención en crisis y centros de tratamiento recomendados para adictos a sustancias y sus familiares.

Teléfono: 50 62 17 00 Ext. 58976

Atención Ciudadana: 800 911 2000 (Línea de la Vida)

Horario: 24 horas de los 365 días del año.

Sede: Anillo Periférico, San Jerónimo Lídice, Edificio 7, No. 2767 La Magdalena Contreras 10200 Ciudad de México.

Correo electrónico: conadic@salud.gob.mx

Comisión Nacional para prevenir la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM)

La Comisión Nacional para prevenir la Violencia contra las Mujeres brinda orientación legal y terapia psicológica gratuita, continua y confidencial.

Teléfonos: 5209 8800, ext. 30370 | 555 209 8907 | 555 209 8902

Horario: 24 horas de los 365 días del año.

Sede: Dr. José María Vértiz 852 piso 5 Narvarte 03020 Ciudad de México.

Correo electrónico: conavim@segob.gob.mx

Centro de Atención y Capacitación Integral A.C., Institución educativa (CORA)

CORA es una institución educativa que promueve la salud física y mental de sus usuarios a través de diversos servicios de orientación y educación. Trabajan para mejorar la calidad de vida de la población en general.

Teléfono: 55 5559 8451

Correo electrónico: atencion@cora.org.mx


Clínica Comunitaria Eleia

La Clínica Comunitaria del Centro Eleia ofrece asistencia psicológica a bajo costo, de acuerdo a los ingresos del paciente.

Teléfono: 5556612177 (extensión 125)

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.


Clínica Gestaltung del Sufrimiento

Brindan una opción de acompañamiento para que en conjunto con el terapeuta construyan una nueva experiencia. No se pretende solucionar un problema, sino descubrir los recursos necesarios para enfrentarlo y vivirlo de otra manera.

Teléfono: 55 1798 5712

Correo electrónico: info@gestaltung.com.mx


Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, brinda asesoría jurídica y atención psicológica gratuita por teléfono y WhatsApp al público en general.

Teléfono: 55 5533 5533

Horario: 24 horas de los 365 días del año.

Correo electrónico: contacto@consejociudadanomx.org

Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología A.C.

Directorio Nacional de Profesionales del Bienestar Psicológico: https://www.cneip.org/contingencia/

Educatel

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico para la población que lo requiera, con el apoyo de instituciones educativas de todo el país.

Teléfonos: 55 3601 7599 y 800 288 66 88

Fundación Origen

ONG enfocada en el apoyo social a personas en situación de exclusión o desamparo, la “Línea de Ayuda Origen” ofrece asistencia psicológica gratuita vía telefónica.

Teléfonos: 800 015 1617

Horario: lunes a domingo de 08:00 a 22:00 hrs.

Sede: Juan O´Donojú 221 Lomas Virreyes, Ciudad de México.

Formularios para recibir ayuda en línea: https://fundacionorigen.org.mx/chat/index.php/esp/

Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”

Proporciona consejería psiquiátrica para personas adultas, atención especializada a personas que hayan perdido algún familiar.

Teléfono: 5554874271

Horario: lunes a domingo 24 horas.

IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un servicio de Atención Integral a la Salud Mental, donde psicólogos y psiquiatras brindan atención.

Teléfono: 800-2222-668 (opción 4)

Horario: lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Instituto Jalisciense de Salud Mental

La Secretaría de Salud de Jalisco a través del Instituto Jalisciense De Salud Mental brinda intervención en crisis, orientación en prevención del suicidio y terapia psicológica gratuita.

Teléfonos: 075 | 3325042020 | 38333838 | 800 2274747

Horario: 24 horas de los 365 días del año.

Sede: Av. Zoquipan #1000, Col. Zoquipan, Zapopan, Jalisco, México.

Instituto Nacional de la Juventud INJUVE

El Instituto Nacional de la Juventud a través del Hospital de las Emociones apoya a personas jóvenes entre 12 y 29 años con consulta psicológica gratuita en casos de depresión y adicciones.

Teléfonos: 555 658 1111-Línea Joven | 555 341 7488 | 555 795 2054

Horario: 08:00 a 16:00 hrs.

Correo electrónico: contactoinjuve@cdmx.gob.mx


Instituto de Psicología Contemplativa

Pone a disposición de la comunidad sesiones gratuitas de acompañamiento psicológico en línea basado en la atención plena.

Lo único que hay que hacer es entrar a la página y reservar un horario en: http://manejodeestres.com

Línea de Bienestar Emocional

Brinda atención psicológica al público en general.

Teléfonos: 5556246003

Conmutador: 56246500 ext. 6003

Línea UAM

La Línea UAM de Apoyo Psicológico por Teléfono, ofrece su servicio de orientación e información sobre los problemas emocionales de los diferentes integrantes de la comunidad universitaria, pero también el público en general.

Teléfonos: 55 25 55 80 92 | 55 58 04 48 79 | 55 58 04 64 44

Horario: 9:00 a las 17:00 horas de lunes a viernes (el servicio se brindará solamente en los días hábiles que labora la UAM).

Correos electrónicos: luam1@xanum.uam.mx | luam2@xanum.uam.mx


LOCATEL

El servicio psicológico de LOCATEL es una línea de apoyo que te orienta y acompaña para tu bienestar emocional y social, a fin de ayudar a que te sientas mejor y encuentres las habilidades que te fortalezcan.

Teléfonos: 5658 1111 | *0311

Horario: 24 horas de los 365 días del año.

Vía chat: 10 a 18 horas, los 365 días del año.

LUNAS

Mujeres S.O.S, ofrece apoyo a víctimas de violencia proporcionan apoyo y acompañamiento psicológico a mujeres, vía telefónica.

Teléfonos: 5555122836 ext. 502

Medicina a Distancia

Medicina a Distancia trabaja de manera coordinada con el programa atención domiciliaria El Médico en Tu Casa, y se ha convertido en un instrumento importante por permitir que los servicios médicos y psicológicos se brinden de una manera oportuna a los grupos vulnerables que los solicitan.

Teléfono: 5132 0909

Horario: 24 horas de los 365 días


Módulos de Salud Mental y Centros de Atención Primaria de Adicciones (por alcaldías)

Consulta los módulos y centros de atención que se encuentran en distintas alcaldías en la siguiente página:

Núcleo Urbano de Bienestar Emocional (NUBE)

El Instituto de la Juventud (INJUVE) ofrece atención emocional a las personas jóvenes en cinco clínicas de salud emocional por medio de N.U.B.E. (Núcleo Urbano de Bienestar Emocional). El servicio está dirigido a jóvenes residentes de la Ciudad de México que tengan entre 12 y 29 años de edad.

En caso de ser mayores de edad deben acudir con copia de su CURP e INE. Los menores deberán llevar CURP e INE de la persona mayor que lo acompañe. CONSULTA TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ.

PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MÉXICO (PSFMx) y el CENTRO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

PSFM y Centro IC, realizará intervenciones a distancia (vía telefónica, WhatsApp, video llamadas en diversas plataformas, etc.) para proporcionar tanto acompañamiento psicológico como colectivo, familiar e individual, así como consejería psicológica.

Teléfonos: 5585261859 | 5547388448

Horario: 8:00 a 18:00h

Red de Sostén emocional para familiares en Duelo

Atención a familiares de personas que han fallecidos por COVID u otras causas.

Teléfono: 5541657000

Horario: lunes a domingo, las 24 horas.

Servicio de Orientación Sicológica (S.O.S)

Brinda información u orientación psicológica vía telefónica o chat a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia, personal docente y público en general sobre diversas temáticas como relaciones familiares, relaciones interpersonales, sexualidad, pareja, depresión, ansiedad, ideas suicidas, entre otras.

Teléfonos: 800 710 24 96 | 800 221 31 09 | 722 212 05 32 | 722 280 23 24

Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs.


Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (SAPTEL)

Proporcionar información relacionada con el uso de servicios de salud mental del área metropolitana de la Ciudad de México, en algunas ocasiones también se podrá proporcionar información relacionada a los estados de la República Mexicana.

Teléfonos: (55) 5259-8121

Horarios: 8:00 a 20:00

TRANS SALUD Trans Salud es una comunidad de atención médica completa, integral, empática, sensible y diversa, con precios adecuados y atención digna, de excelencia y humana. Atienden vía online y presencial, además del Tratamiento Hormonal y Afirmación de Género, cuentan con ayuda psicológica.

Teléfono: +52 55 4175 2462

Correo electrónico: daniela@ioio.mx

Unidad de Inteligencia Epidemiológica Sanitaria

Atención al público en general, atención en violencia, riesgo suicida, violencias.

Teléfono: 8000044800 (marcación 4)

Horario: lunes a domingo, las 24 horas.




 

Consejos para Mantener un Equilibrio Saludable


Además de buscar apoyo psicológico, aquí tienes algunos consejos adicionales para mantener un equilibrio saludable durante tu trayecto académico en la universidad:

  • Establece metas realistas y evita la sobrecarga de trabajo.

  • Practica la autorreflexión y la autocuidado regularmente.

  • Mantén una dieta equilibrada y haz ejercicio físico de manera regular.

  • Busca actividades extracurriculares que te apasionen y te permitan desconectar del estrés académico.

  • Cultiva relaciones sociales y busca apoyo en amigos y familiares.


Conclusión


La salud mental es una parte crucial de tu éxito y bienestar durante tu tiempo en la universidad en México. No dudes en buscar ayuda si enfrentas desafíos emocionales, ya sea a través de los servicios universitarios, recursos externos o aplicaciones de salud mental. Recuerda que no estás solo, y que hay una comunidad dispuesta a apoyarte en tu camino hacia el éxito académico y personal. Al cuidar tu salud mental y seguir consejos para mantener un equilibrio saludable, puedes aprovechar al máximo tu experiencia universitaria y construir un futuro brillante.




142 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page